Índice de vulnerabilidad ante el COVID-19 en México

Investigaciones Geográficas(2020)

引用 24|浏览6
暂无评分
摘要
Se elaboró un índice de vulnerabilidad ante el COVID-19 para México a escala municipal (2,457 municipios) que permite identificar la distribución espacial de los diferentes factores que generan mayor susceptibilidad al daño o las consecuencias adversas que pueden tener las personas. El índice integra tres dimensiones de vulnerabilidad: demográfica, de salud y socioeconómica. A su vez, cada dimensión integra una serie de indicadores relacionados con el tipo de vulnerabilidad que expresan. La información resultante facilita la toma de decisiones sustentada en bases científicas.El índice de vulnerabilidad está clasificado en cuatro grados: Medio, Alto, Muy Alto y Crítico. El grado medio de vulnerabilidad se encuentra principalmente en los grandes centros urbanos que cuentan con la mayor infraestructura de salud, y la mayor capacidad económica. 63.2% de la población vive en municipios con vulnerabilidad media. El grado alto de vulnerabilidad se presenta en municipios con localidades urbanas de tamaño medio, y con una proporción de población indígena ligeramente menor a la media nacional. La infraestructura de salud es escasa. Su marginación se encuentra ligeramente debajo del promedio nacional. 17.6% de la población nacional reside en estos municipios. El grado muy alto de vulnerabilidad se observa en municipios que concentran 11.7% de la población nacional. Se trata de municipios de marginación por arriba del promedio nacional con áreas urbanas pequeñas. El porcentaje de población indígena se encuentra por arriba del promedio nacional. La infraestructura de salud es muy escasa, con una tasa de hacinamiento mayor a las primeras dos categorías. Los hogares cuentan con pocos medios de comunicación, y la producción económica es precaria.El grado crítico de vulnerabilidad se presenta en municipios que concentran al 7.5% de la población del país. Se trata de municipios primordialmente rurales con el porcentaje más alto de personas mayores de 60 años y una importante proporción de población indígena. Los servicios de salud son críticamente escasos. Su marginación está muy por arriba de la media nacional, muestran el mayor nivel de hacinamiento, el menor acceso a medios de comunicación y una economía muy precaria.Con base en los resultados se hace una serie de recomendaciones de las medidas urgentes que deben realizarse a nivel territorial con la finalidad de mitigar el potencial impacto del COVID-19 en la sociedad mexicana.
更多
查看译文
关键词
méxico
AI 理解论文
溯源树
样例
生成溯源树,研究论文发展脉络
Chat Paper
正在生成论文摘要