Densidad de población y fertilización orgánica en habas del centro mexiquense

Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas(2022)

引用 1|浏览4
暂无评分
摘要
Dos experimentos se establecieron en 2017 y 2018 en San Nicolás Guadalupe, San Felipe del Progreso, Estado de México, para evaluar los efectos del distanciamiento entre plantas a 20, 30, 40 y 50 cm con la aplicación de gallinaza, lombricomposta, composta de champiñón y 30N-60P-60K en los cultivares identificados como Xalatlaco, Calimaya y San Felipe. Los 48 tratamientos fueron evaluados en una serie de experimentos en diseño de bloques completos al azar con tres repeticiones por año en un arreglo de parcelas subdivididas. En el análisis combinado se observó que en ambos años (A) hubo diferencias altamente significativas (p= 0.01) en 13 variables. En 2017 se favoreció la mejor expresión fenotípica en altura de planta (AP), floración (DF), vainas por planta (NVP), peso de vaina por planta (PVP), semillas por vaina (NSV), semillas limpias (NSL) y peso de semilla limpia (PSL), en comparación con 2018, pero el rendimiento (RTO) en ambos años fue de 1.5 t ha-1. En densidades (D) hubo diferencias significativas (p= 0.01) en 13 variables y se detectó que a un distanciamiento entre plantas de 20 cm hubo más NVP (18.5 cm), AP (1.4 cm) y APV (47.5 cm); a 40 y 50 cm entre plantas hubo más NR y NRP. En las características NSL, PSL y el RTO se presentó el mismo comportamiento a 20, 40 y 50 cm. En abonos orgánicos (F) hubo una diferenciación fenotípica significativa (p= 0.01) en AP, NVP, PVP, PSL y RTO; con gallinaza se obtuvo mayor AP y APV. La composta de champiñón favoreció PVP, NSM y peso de 100 semillas (P100S) y la lombricomposta lo hizo en NVP, PVP y PSL. Los tres cultivares (C) fueron diferentes significativamente (p= 0.01): Xalatlaco fue mejor en eficiencia (EFI), PVP, PSL, P100S y RTO (1.74 t ha-1).
更多
查看译文
AI 理解论文
溯源树
样例
生成溯源树,研究论文发展脉络
Chat Paper
正在生成论文摘要