Composición de los desembarques de la pesca artesanal en los puertos de Boca Parita y El Agallito, Pacífico panameño

Revista Ciencias Marinas y Costeras(2021)

引用 0|浏览3
暂无评分
摘要
Para los puertos de Boca de Parita y El Agallito, en el Pacífico panameño, se contabilizó la biomasa desembarcada entre el 2011 y 2015, adicionalmente, se desarrollaron muestreos de desembarque para identificar, medir y pesar las especies y cuantificar su aporte en número y peso, además de registrar los precios pagados al pescador. Los resultados indican que entre ambos puertos se comercializaron 2 760 toneladas de productos pesqueros, donde el 74.5% correspondió a Boca de Parita y el 25.5% a El Agallito. En los desembarques se identificaron 38 especies, donde las más abundantes: Cynoscion phoxocephalus (Sciaenidae), Scomberomorus sierra (Scombridae) y Lutjanus guttatus (Lujanidae). Más de 90% del producto analizado fue de primera y segunda calidad, según precio de comercialización. La distribución de tallas, en las especies con un tamaño de muestra superior a 100 individuos, y para las cuales se encontró información sobre la media reproductiva (L50), refleja que solo en Caranx vinctus y Centropomus medius, más del 80% de los desembarques estuvo compuesto por ejemplares maduros, en Lutjanus guttatus y Scomberomorus sierra el 49% y 53%, y en Cynoscion phoxocephalus, Caranx caballus, y Cynoscion albus, el porcentaje fue de 19, 5% y 0%, respectivamente. Esto indica que es necesario establecer políticas de manejo, donde se instauren regulaciones de tallas de captura y zonas de pesca que garanticen que la actividad esté dirigida a la captura de individuos que se hayan reproducido, como primer paso para garantizar la sostenibilidad de la pesca artesanal en el golfo de Parita.
更多
查看译文
AI 理解论文
溯源树
样例
生成溯源树,研究论文发展脉络
Chat Paper
正在生成论文摘要