Databio, galería de biodiversidad del Jardín Botánico Juan María Céspedes

Danny Alexander Carrillo-Torres, Angelica Ocampo-Escobar,Royer David Estrada-Esponda

Revista UIS Ingenierías(2021)

引用 0|浏览0
暂无评分
摘要
La biodiversidad es esencial para la vida y motiva muchos esfuerzos para su conservación, uno de esos esfuerzos es la divulgación de datos sobre especímenes vegetales, que son utilizados por instituciones como el Instituto para la Investigación y Preservación del Patrimonio Cultural y Natural del Valle del Cauca (INCIVA). Aunque este último desarrolla, estimula y apoya procesos de apropiación, generación y divulgación del conocimiento para la conservación y uso del patrimonio natural y cultural del Valle del Cauca, no soporta esos procesos con herramientas tecnológicas adecuadas que, integrando técnicas especializadas, permitan la divulgación del conocimiento como lo promueve la iniciativa Linked Open Data (LOD). Esta permite la publicación y el enlazamiento de información en la Web de Datos. La principal contribución de este artículo es la presentación de DATABIO, una aplicación web que administra, publica y divulga información de la colección biológica del jardín botánico por medio de un Dataset enlazado y publicado en la web de datos que como característica principal facilita la actualización de sus tripletas cada vez que hay nuevos registros en el sistema transaccional. DATABIO fue desarrollado gracias al uso de programación extrema como metodología de desarrollo de software, pero previamente se incluyeron fases para el modelamiento, almacenamiento, enlazamiento y publicación de datos. Como resultado principal se destaca que la información publicada cumple con el esquema de datos abierto de Tim Berners-Lee obteniendo cinco estrellas, lo cual facilita la toma de decisiones a instituciones que promueven la conservación del medio ambiente.
更多
查看译文
关键词
SPARQL,colecciones biológicas,Linked Open Data,Resource Description Framework,sistematización
AI 理解论文
溯源树
样例
生成溯源树,研究论文发展脉络
Chat Paper
正在生成论文摘要