Porcicultura tradicional en el Pacifico colombiano

Julio-Diciembre 2021Archivos Latinoamericanos de Producción Animal(2021)

引用 0|浏览0
暂无评分
摘要
La porcicultura de traspatio constituye una actividad fundamental para la seguridad alimentaria en gran parte de las áreas rurales de la Región Pacífica colombiana, dado que se basa en conocimientos ancestrales, involucra mano de obra familiar, es una actividad poco demandante de inversión económica al aprovechar recursos de la región, preserva al cerdo criollo que es un recurso zoogenético importante y sirve como fuente de ahorro para las familias de regiones apartadas del país. Sin embargo, las características del sistema productivo han sido poco documentadas. Con el objetivo de caracterizar los sistemas tradicionales de producción porcina en la Región Pacifica colombiana, se realizaron 97 encuestas que fueron clasificadas en cuatro grupos según las características del área geográfica: Chocó, Trópico bajo de Cauca y Nariño (NC), trópico alto de Cauca (Cauca) y trópico alto de Nariño (Nariño). En cada sitio de muestreo se obtuvo información socioeconómica referente a la vivienda, la familia y el productor, así como información técnica referente al sistema productivo. En las zonas rurales del Pacífico colombiano el número de cerdos criollos está disminuyendo progresivamente. Las principales causas de ello son el desplazamiento de cultivos de consumo humano por cultivos ilícitos, el desconocimiento de las propiedades del cerdo criollo, la falta de asistencia técnica y la falta de apoyo gubernamental para proyectos productivos. Existen además problemas de orden público y pérdida de vocación agropecuaria. Con todo esto la seguridad alimentaria de la zona está en riesgo.
更多
查看译文
AI 理解论文
溯源树
样例
生成溯源树,研究论文发展脉络
Chat Paper
正在生成论文摘要