Desinfaketion Hub: una propuesta docente para llevar la verificación de la desinformación política a las aulas

Anàlisi(2022)

引用 0|浏览0
暂无评分
摘要
Las predicciones del informe Gartner (2017) para el año 2022 auguran que la mayoría de los ciudadanos de países desarrollados consumirán más bulos, información engañosa o inexacta que información verídica. Cada vez resulta más evidente que la desinformación se ha convertido en un importante problema global (European Commission, 2021), pero también lo es la misinformación, pues contribuye, en igual medida, a nutrir el clima de infodemia (WHO, 2020) en la sociedad. Por ello, bajo este marco social, la principal labor de las universidades y, más concretamente, de las facultades de Ciencias de la Información y de la Comunicación debe ser alfabetizar a los estudiantes sobre los peligros de estos desórdenes informativos (Wardle y Derakhshan, 2017) y entrenar las competencias de los alumnos para que puedan combatir la desinformación y la misinformación de forma autónoma. Con base en esta premisa, esta investigación presenta una iniciativa académica, que está vinculada a un proyecto de innovación docente, con la que se busca ejercitar las competencias de verificación de los alumnos del Grado de Comunicación en Sevilla y en Córdoba. Para ello, a través de la metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), se ha diseñado y creado una plataforma de verificación, denominada Desinfaketion Hub, donde los alumnos de la asignatura de Opinión pública — 4º curso del Grado de Comunicación— y de Periodismo digital — 3º curso de Comunicación— difunden y publican, semanalmente, noticias alfabetizadores y desmentidos de los bulos que detectan en medios locales o autonómicos y en redes sociales.
更多
查看译文
关键词
competencias,desinformación,innovación docente,misinformación,verificación,aprendizaje basado en proyectos
AI 理解论文
溯源树
样例
生成溯源树,研究论文发展脉络
Chat Paper
正在生成论文摘要