Intervención integral en el ictus.

Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas(2020)

引用 0|浏览2
暂无评分
摘要
Introducción: El debate sobre qué tipos de intervenciones para la recuperación del ictus ofrecen mejores resultados para el paciente se mantiene. Objetivo: evaluar el efecto de una intervención integral durante seis meses sobre la recuperación funcional en pacientes con ictus. Material y Método: La muestra estuvo compuesta por 42 participantes con ictus: un grupo experimental (N = 22) con una media de edad de 52,68 años (DE=14,39) que recibió una intervención integral, intensiva y multidisciplinar, y un grupo control (N = 20) con una media de edad de 56,20 años (DE=14,82) que no recibió este tipo de intervención. Se valoraron los siguiente índices de severidad del ictus: Escala de Coma de Glasgow, Escala Canadiense, estancia en Unidad de Cuidados Intensivos, signos de enclavamiento uncal, signos de hipertensión endocraneal, volumen del hematoma/área isquémica, desplazamiento de línea media, necesidad de cirugía y tiempo total de hospitalización. Ambos grupos eran equivalentes en estos índices de gravedad. El grado de funcionalidad fue medido con la aplicación de la escala Functional Independence Measure and Functional Assessment Measure (FIM-FAM). Esta prueba se aplicó al inicio de la intervención y 6 meses después. Resultados: Se observó una evolución positiva en ambos grupos en todas las áreas de la escala FIM-FAM. La intervención integral y un menor tiempo total de hospitalización se relacionaron con una mejor recuperación funcional en el ictus. Conclusión: es importante disminuir el periodo de hospitalización para evitar un ambiente empobrecido y se sugiere la necesidad de estrategias de rehabilitación integral.
更多
查看译文
关键词
recuperación funcional,ictus,estimulación cognitiva,rehabilitación,hospitalización,plasticidad cerebral
AI 理解论文
溯源树
样例
生成溯源树,研究论文发展脉络
Chat Paper
正在生成论文摘要