Parvitaenia cochlearii (Cestoda: Gryporhynchidae) en cultivo de chame Dormitator latifrons en Ecuador

Geormery Belén Mera-Loor,Ana María Santana-Piñeros, Byron Manuel Reyes-Mero,Yanis Cruz-Quintana

Revista MVZ Cordoba(2023)

引用 0|浏览2
暂无评分
摘要
Objetivo. Identificar y determinar los parámetros de infección del metacestodo Parvitaenia en diferentes fases de cultivo de chame Dormitator latifrons y evaluar los daños histológicos ocasionados por este parásito. Materiales y métodos. Se revisaron 45 ejemplares, 15 en fase de pre-cría, 15 en pre-engorda y 15 en engorda para identificar el parásito mediante técnicas de parasitología convencional; y se calcularon los parámetros de infección prevalencia e intensidad promedio. Los daños tisulares fueron evaluados fijando fragmentos de hígado y procesados con la técnica de inclusión en parafina. Se evaluó la diferencia entre la intensidad por fase de cultivo mediante la prueba de Kruskal-Wallis. La longitud total, peso y factor de condición de Fulton se correlacionó con la intensidad mediante un análisis de correlación lineal. Resultados. Se encontró un total de 29151 cestodos, identificados como Parvitaenia cochlearii. La prevalencia del cestodo fue de 100 % en todas las fases de cultivo. La intensidad promedio varió de 22,4 a 1729,5 individuos y mostró diferencias significativas entre fases de cultivo (KW(2;42) = 36,34; p<0,001). La intensidad mostró una correlación positiva con la longitud total de los peces (r2= 0,45; p<0,05) y con el peso (r2= 0,38; p<0,05). Conclusiones. Este es el primer reporte de P. cochlearii en D. latifrons de cultivo. Nuestros resultados sugieren que existe una tendencia de acumulación de cestodos durante el crecimiento de los chames, siendo mayor la infección en las tallas más grandes, lo cual podría tener implicaciones negativas para el comercio.
更多
查看译文
关键词
Eleotridae,Ecuador,Histopatología,Parásitos,Parvitaenia cochlearii,Piscicultura
AI 理解论文
溯源树
样例
生成溯源树,研究论文发展脉络
Chat Paper
正在生成论文摘要