Nacido muerto en la comunidad y su relación con la morbilidad materna aguda y grave

Edgar Kestler, Guillermo Ambrosio

Revista médica (Colegio de Médicos y Cirujanos de Guatemala)(2022)

引用 0|浏览0
暂无评分
摘要
Objetivo: analizar la relación entre los nacidos muertos en la comunidad, los nacidos muertos asistidos en el primer nivel de referencia de salud, y su relación con la morbilidad materna grave y aguda durante 36 meses de estudio. Material y métodos: análisis secundario con estadísticas descriptivas, las variables continuas se reportan como media + desviación estándar (DE) mientras que las variables categóricas se reportan como frecuencias y porcentajes. Se obtuvo la diferencia entre las tasas o proporciones de morbilidad y el intervalo de incertidumbre bayesiano (IIB) al 95%, utilizando el paquete de software bayesiano PyMC3. Resultados: en dos departamentos de estudio se detectó un total de 324 nacidos muertos y asistidos en Centros de Atención Permanente (CAP) del primer nivel de referencia, lo que corresponde a una tasa de nacidos muertos de 13,1/1.000 nacidos vivos. El 81% de las muertes fetales ocurrieron en la comunidad y el 19% en centro de salud de primer nivel de referencia. Se encontró una diferencia significativa entre las tasas de morbilidad materna por hemorragia vaginal severa y aguda para los mortinatos en la comunidad 5,6% (95% UI 2,0 - 9,5) y sepsis materna 2,0% (95% UI 0,41 - 3,8) cuando se comparan con las tasas de morbilidad materna de los nacidos vivos. Conclusiones: se hace necesario capacitar personal de salud calificado para la atención del parto comunitario, en especial sobre manejo de la emergencia obstétrica; proveer de equipo médico mínimo y adecuado y remozar la infraestructura de los servicios de salud.
更多
查看译文
AI 理解论文
溯源树
样例
生成溯源树,研究论文发展脉络
Chat Paper
正在生成论文摘要