Normativas de diseño sismorresistente de estructuras, enseñanzas de terremotos y de resultados experimentales

Ingeniería sísmica(2023)

引用 0|浏览0
暂无评分
摘要
Observaciones en sismos pasados en la Ciudad de México (CDMX) muestran que las demandas sísmicas en los terremotos en la CDMX del 19 de septiembre de 1985 y 19 de septiembre de 2017, excedieron a las demandas estipuladas por las normativas existentes. Este trabajo muestra que estas experiencias no son casos aislados, se presentan ejemplos de varios terremotos en el mundo cuyas demandas excedieron a las estipuladas en las normativas. Este estudio también muestra algunas limitaciones existentes en procedimientos actuales de análisis sísmico de estructuras. Las incertidumbres de los valores de las acciones sísmicas de diseño, y las limitaciones de procedimientos de análisis sísmico de estructuras, indican que no es suficiente que las estructuras cuenten con la resistencia lateral especificada por normativas, y que es necesario que las estructuras cuenten con reservas de capacidad de deformación lateral. Esto indica que las estructuras de ductilidad baja o moderada, como lo permite las normativas de la CDMX, no serían deseables en sismos fuertes. En la última parte de este trabajo se obtienen distorsiones de entrepiso para edificios con diferentes estructuraciones, a base solo de marcos, o empleando muros estructurales. Estas distorsiones se obtienen para el caso de la aplicación de las NTCS 2017, así como para estructuras que responden a un registro de aceleraciones obtenidos en el terremoto del 19 de septiembre de 2017. Los resultados del cómputo de estas distorsiones muestran la importancia de emplear estructuras rígidas para disminuir las demandas de distorsiones de entrepiso en edificaciones, con el fin de no solo evitar colapsos en terremotos fuertes, sino también de lograr disminuir daños en las estructuras en estos terremotos.
更多
查看译文
AI 理解论文
溯源树
样例
生成溯源树,研究论文发展脉络
Chat Paper
正在生成论文摘要