Debuts de diabetes mellitus tipo 1 en niños antes, durante y después de la pandemia de COVID-19. Estudio multicéntrico

Valeria Hirschler,Claudia Molinari, Gabriela Krochik,Mariana Prieto,Carolina Martínez Mateu, Consuelo Barcala, Adriana Marcela Roussos, Miriam Tonietti, Laura Gaete, Julieta Cianis, Florencia Bocco, Camila Puma, María Eugenia Andrés, Mabel Ferraro, Carla Mannucci, María Laura Arzamendia, Adriana Beatriz Flores, Mercedes Gil, Luis Fabio Palacios Porta, Patricia Sosa, Gabriel Eiberman, Susana Granito, Verónica Módica, Carina Mougel, Lorena Rudi, Macarena Farias, Gabriela Quevedo, María Ángeles Arrigo, Jacqueline Tachetti, Marcela Raggio, Verónica Vaccarezza, María Laura Major, Ángela Figueroa Sobrero, Ernesto Bogado, Stella López, Mariana Jarovsky, Paula Paz Povedano, Daniela Rodríguez, Daniel Fernández, Edit Scaiola, Fabiana Leiva, Ana Parada, Gabriela Pacheco, María de los Ángeles Insúa, Patricia Pasayo, Mariana Dupuy, María Belén Torossi, María Eugenia Auil, Véronica Felipe Gacioppo, Amanda Josefina Benítez, Andrea Escalante Marassi, Zulema Caballero, Ana Laura García, Javier Núñez, Sandra Mazzetti, Carolina Garibay, Eduardo Rossi, María Isabel Ruiz Pugliese, Diana Silvina González, Florencia Grabois, Patricia Bocco,Silvia Lapertosa,Claudio Daniel González

Revista de la Sociedad Argentina de Diabetes(2024)

引用 0|浏览0
暂无评分
摘要
Introducción: estudios previos informaron un aumento de los debuts de diabetes mellitus tipo 1 (DM1) en niños residentes de las regiones gravemente afectadas por la pandemia de COVID-19. Objetivos: determinar las tasas y la severidad de los debuts por DM1 en poblaciones pediátricas de varios centros argentinos durante la pandemia de COVID-19 durante el confinamiento de 2020, y compararlos con la prepandemia (2018-2019) y la pospandemia (2021-2022). Materiales y métodos: revisión retrospectiva de historias clínicas donde se determinaron las tasas de debuts de DM1 en niños de 6 meses a 16 años durante el confinamiento (2020), la prepandemia (2018 y 2019) y la pospandemia (2021-2022) en 28 centros argentinos. Para determinar la tasa de debuts de DM1, se dividió el número de debuts de DM1 por año por la población proyectada. Resultados: se incluyeron 1997 casos (48,5% mujeres), el 50,1% tenía obra social. Los valores medios ± un desvío estándar fueron: edad 8,7±3,7 años, glucosa 468±184 mg/dL, HbA1c 11,3% ±2,5, pH 7,21±0,2 y bicarbonato 13,4±7,7. No hubo diferencias significativas en la edad, índice de masa corporal (IMC), glucosa y HbA1c entre 2018 y 2022. Sin embargo, el pH (7,19 versus 7,23) y el bicarbonato (12,5 versus 14,7 mEq/L) fueron significativamente más bajos en 2020 versus 2018. La tasa de debuts de DM1 por 100.000 habitantes fue mayor en 2020 (3,5) versus la prepandemia: 2,9 en 2018 y 3,2 en 2019. No obstante, durante 2021 y 2022 las tasas de DM1 fueron incluso superiores a la de 2020, con 4,4 y 4,0, respectivamente. Conclusiones: se ha registrado un aumento de debuts de DM1 en diferentes centros médicos de Argentina desde la pandemia. Los niveles de bicarbonato y pH de los debuts de DM1 fueron significativamente más bajos durante el confinamiento por la pandemia (2020) comparados con la prepandemia (2018).
更多
查看译文
关键词
pandemia por COVID-19,debuts de diabetes mellitus tipo 1,niños argentinos
AI 理解论文
溯源树
样例
生成溯源树,研究论文发展脉络
Chat Paper
正在生成论文摘要